Carta abierta al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador
09 de julio de 2018
Las organizaciones de derechos humanos, el Comité Cerezo México y Acción Urgente Para Defensores de Derechos Humanos y quienes se sumen a este documento, consideramos que desde los derechos humanos existen tres aspectos indispensables que el nuevo gobierno debe tomar en cuenta para iniciar en México un proceso real y efectivo que garantice los derechos humanos de las víctimas de violaciones a derechos humanos, considerando la justicia, la verdad, la memoria y la reparación integral.
Estas tres exigencias son:
Una Ley de Amnistía Federal
Comisiones de la verdad
Ley General de protección a personas defensoras y periodistas
LEY DE AMNISTÍA FEDERAL
CONSIDERANDO QUE:
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha mostrado interés en proponer una Ley de Amnistía cuya finalidad sea la reconciliación nacional y la paz.
En México existen presos políticos y de conciencia, resultado de la política represiva de los gobiernos neoliberales para acallar la disidencia política y la lucha por la justicia que ha abonado en mayor o menor medida a tener una mayor democracia en México, que actualmente la fabricación de delitos y la tortura, las detenciones arbitrarias y las ejecuciones extrajudiciales aún prevalecen y gozan de total impunidad y que la persecución y el desplazamiento forzado suceden cotidianamente, hechos que laceran la vida de cientos de familias mexicanas e impiden hasta la actualidad una transición a la democracia.
Que hemos exigido en los años 2002 y 2008 la aprobación de una Ley de Amnistía Federal que permita coadyuvar a la transición democrática en nuestro lastimado México, liberando a todos los presos políticos y de conciencia, cesando la persecución política judicial en contra de cientos de mexicanos y borrando los antecedentes penales de cientos de luchadores sociales cuyo delito ha sido luchar por la democracia y la vida digna en nuestro país.
Nos pronunciamos por una Ley de Amnistía Federal que representa un acto de justicia fundamental, de congruencia con el discurso del presidente electo en materia de derechos humanos que posibilitaría la distensión de los conflictos sociales y como consecuencia la gobernabilidad.
Es necesario mencionar que la Ley de Amnistía para todos los presos y perseguidos políticos y de conciencia del país, no podrá beneficiar a quienes hayan cometido delitos contra la humanidad ni crímenes de guerra.
PUNTUALIZAMOS QUE:
La amnistía no tiene trabas legales, es un problema esencialmente humano, y medirá, en última instancia, la voluntad política y el grado de humanismo de quienes aspiran a gobernar nuestro país.
HACEMOS UN EXHORTO:
Al presidente electo Andrés Manuel López Obrador para que , con el fin de establecer los mecanismos necesarios para lograr la libertad de todos los presos políticos y de conciencia que existen en nuestro país, sostengan una reunión con una comisión.
ANEXO 01: Propuesta de Ley de Amnistía Federal 2018
COMISIONES DE LA VERDAD
CONSIDERANDO QUE:
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha mostrado interés en crear comisiones de la verdad para esclarecer los hechos que han acontecido y lastimado a la sociedad mexicana en aras de la reconciliación nacional y la paz.
El presidente electo siendo candidato a la presidencia, en Iguala, Guerrero se comprometió a integrar una Comisión de la verdad para el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El presidente electo ha solicitado a su eventual equipo de Seguridad Nacional conformar comisiones de la verdad, las cuales estarían conformadas por la sociedad civil, sacerdotes, así como por expertos internacionales para esclarecer los hechos que han acontecido en el país.
En México los gobiernos neoliberales han sido los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos en contra de la población como lo muestran las miles de víctimas de desaparición forzada y de ejecución extrajudicial.
En México existen cientos de personas defensoras de derechos humanos y luchadores sociales víctimas de desaparición forzada que han contribuido a la democratización del país.
En México existen cientos de personas defensoras de derechos humanos y luchadores sociales víctimas de ejecución extrajudicial.
PUNTUALIZAMOS QUE:
Una de las condiciones para construir la democracia y mantener la legitimidad es que no haya cabida en el gobierno para políticas que generen de manera sistemática y generalizada graves violaciones a los derechos humanos como sí lo ha sido en los gobiernos neoliberales.
No se puede hablar de verdad, justicia, memoria, reparación integral y medidas de no repetición si no se esclarecen los hechos, es decir, si no se conoce el paradero de las víctimas de desaparición forzada y los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos, paso indispensable para iniciar el proceso urgente de justicia.
HACEMOS UN EXHORTO:
Al presidente electo Andrés Manuel López Obrador para que, en el marco de la creación de comisiones de la verdad, se sostenga una reunión con una comisión y se establezcan los mecanismos necesarios para la creación de las siguientes comisiones de la verdad.
Comisión de la verdad para esclarecer las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en contra de las personas defensoras de derechos humanos y luchadores sociales que en la lucha por la democracia y la justicia han sido víctimas de desaparición forzada, ejecución extrajudicial y amenazas de muerte.
Comisión de la verdad para esclarecer el paradero real de todas las víctimas de desaparición forzada en el país que sin pertenecer o militar en un movimiento social fueron víctimas de esta grave violación a los derechos humanos.
LEY GENERAL DE PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORAS Y PERIODISTAS
CONSIDERANDO QUE:
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha mostrado preocupación por diversos temas de derechos humanos que permitirían una reconciliación nacional y la paz.
Redactamos en el año 2012 y participamos junto con otras organizaciones de derechos humanos en el cabildeo para la aprobación, el 25 de junio de ese mismo año, de la Ley para la protección de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, que dio vida al Mecanismo Federal de protección a defensores y periodistas que hoy existe y que deja mucho que desear en la protección a quienes han sido víctimas de la violencia estatal por su labor de defensa de los derechos humanos en México.
PUNTUALIZAMOS QUE:
La existencia de la Ley y el mecanismo de protección a defensores y periodistas, carece de una política integral a nivel nacional que permita el cumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos y protección a personas defensoras de derechos humanos.
La Ley General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas deberá contener las bases para que el Estado mexicano cumpla
a) su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas defensoras y periodistas;
b) su deber de prevenir violaciones de derechos humanos cometidas contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas debidas a su labor;
c) su obligación de proteger y garantizar los derechos a la vida e integridad personal de personas defensoras de derechos humanos y periodistas cuando se encuentran frente a una situación de riesgo,
d) su obligación de investigar, juzgar y sancionar a los perpetradores materiales, autores intelectuales de las VDH y los beneficiarios de las mismas,
y e) su deber de abstenerse de privatizar los esquemas de protección y las funciones de seguridad destinadas a la protección de personas defensoras y periodistas, ya que esto tiene como consecuencia la ruptura de la noción de los derechos humanos, cuyo respeto, protección y garantía competen al Estado mexicano.
HACEMOS UN EXHORTO:
Al presidente electo Andrés Manuel López Obrador para que promulgue una Ley General para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas que armonice todas las políticas existentes en materia de prevención, protección y seguridad a personas defensoras y periodistas: leyes generales, federales y estatales, mandatos y resoluciones judiciales, medidas administrativas y civiles, y las que se conozcan; con la finalidad de ir sentando las bases de una política integral de protección.
FIRMAS
Organizaciones
Comité Cerezo México, organización de derechos humanos
Acción Urgente Para Defensores de Derechos Humanos (ACUDDEH AC)
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
“Todos los Derechos para Todas y Todos”
(conformada por 85 organizaciones en 23 estados de la República mexicana):
Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A.C. (ACADERH); Agenda LGBT (Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo” (Jacala Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México); Centro de Derechos de la Mujeres de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Kalli Luz Marina (Orizaba, Ver.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (Mexicali, Baja California); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubermantal A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Ciudad de México); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Red Solidaria de Derechos Humanos, A.C. (Morelia, Michoacán); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); VIHas de Vida (Guadalajara, Jal.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristobal de las Casas, Chiapas).
Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos A.C. (COSYDDHAC)
Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO)
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos"
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
Fundación Don Sergio Méndez Arceo AC. Morelos
Centro de Formación y Capacitación para Mujeres K’inal Antsetik
Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos (ACADERH AC)
Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH)
Comité Independiente de Derechos Humanos de Puebla
Alianza Sierra Madre AC
Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C.
Albergue Casa Tochan
Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, AC
Al Servicio de la Niñez AC.
Comunidad Red Sol AC.
Congreso Nacional Ciudadano Capitulo Azcapotzalco
Centro de Análisis e Investigación de Chiapas, A. C.
Centro de Derechos Humanos "Digna Ochoa" (Morelos)
Taller de Desarrollo Comunitario A.C (TADECO)
Comite de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en
Guerrero
Nuestras Hijas de Regreso a Casa
Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa, años 70
Madres Afortunadas A.C.
Maderas del Pueblo del Sureste, AC
Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas
Cenyeliztli para el Desarrollo Social y Familiar AC
Defensoría de Derechos Humanos por la Justicia AC
Colectivo Pena Sin Culpa
Aluna Acompañamiento Psicosocial, A.C.
Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)
Coordinadora Nacional Plan de Ayala - Movimiento Nacional (CNPA-MN)
Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS)
Trabajadoras Organizadas de Intendencia-IEMS
Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP)
Red de Antropologías Populares del Sur
Ajusco Radio
Infrarrealismo Jurídico
Grupo por la Dignidad y Contra el Despojo Ameyalco
Consejo Nacional del Pueblo Mexicano
Congreso Popular de la CDMX
Red de Oración por Ayotzinapa
Colectivo Boca Negra - Gertrudis Bocanegra
Comité Civil de Diálogo Espacio Ciudadano
Frente Nacional para el Desarrollo Emiliano Zapata (FNADEZ)
La Casa Mandarina AC
Defensa laboral QRoo
Movimiento social en Pro de Los Derechos del Pueblo A.C.
Alianza Ciudadana Anticorrupción de Hidalgo
Colectivo Sol, A.C.
Frente Unión Revolucionaria Chiapas
Colectivo El Huacal
Organizaciones de otros países
SODEPAU-PAIS VALENCIA (España)
Pachakuti (Valencia)
Para Todos Todo (España)
Kollektiv por Ayotzinapa (Alemania)
Carrers Del Món -Drets Humans, (Ciudad de Elche -Provincia de Alicante - España)
Movimiento Victoriano Lorenzo (Panamá)
MUT VITZ 13 (Francia)
Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura ACAT (España)
Solidarité pour le Mexique-Strasbourg (Francia)
Building Bridges Human Rights Vancouver (Canadá)
Alliance for Global Justice / Alianza por la Justicia Global (Estados Unidos de
Norteamérica en Resistencia)
Pacta Servanda (Alemania)
International Action for Liberation - INTAL (Bélgica)
Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo - ICID (Madrid, España)
Latir por México (París, Francia)
TxiapasEKIN - Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (Euskal Herria)
Alerta, Lateinamerikagruppe Düsseldorf (Alemania)
Sindicato de Trabajadores del Magisterio de Chimaltenango (Guatemala)
#YoSoy132 Nueva York (USA)
Ditsö (Costa Rica)
Colectivo Solidaridad con Ayotzinapa (Suecia)
.
Personas
Gabriella Citroni (Italia)
Alejandra Ancheita
Pilar Noriega García
Humberto Robles de León
Camilo Perez-Bustillo (USA/México)
Iván Roberto Forero Robayo (España)
Judith Galarza
Jose Armando Falconi Borraz
Ivanhoe Abraham García Islas (músico y poeta)
Arturo Rodríguez
Daniela Pastrana
Melanie Bleil (Alemania)
Kristna Fredsrörelsen (Suecia)
Estefania Torres - eurodiputada Podemos (España)
Gerardo Pérez Viramontes (Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz -
ITESO)
Verónica Oikión Solano
Beatriz Amézquita León
Oralba Castillo Najera
James Cockcroft (EEUU)
Luis Enrique Hernández Aguilar
Enrique Vidal Olascoaga
Jorge Verástegui González
Yolanda Castro Apreza
Christoph Klotz (Alemania)
Sandino Rivero Espinosa
Andrea Isunza Vera
Laura Freyermuth
Janet Schwartz Parnes (Colaboradora procesofoto y periodista independiente)
Héctor Ángel Ibarra Chavez
Atziri Avila
Mauricio Dimeo Coria
Guadalupe Carrasco
Fabiola Tlatenchi Hernández
Rufito Vázquez Pérez
Javier Rodríguez Barragán
David Luna Hernández
Leticia Chica
Cinthya Vite Delgadillo
Jani Azucena Olvera Maldonado
Gabriela Martínez Castillo
Cynthia Perea Torres
Bruno Valencia
Judith Flores
Manuel Hernández Torres
Eduardo Sarmiento
Fredy Embris Franco
Renata Díaz González
Ana María Infante Trejo
Mónica Hernández Monroy
Pilar Puertas (Alemania)
Ma. Alejandra Rivera Ortiz
Anabell D Lopez Santaella
Cintya Guerrero
Carlos Alberto Guzmán Mendoza
Angelina Romero Herrera
Poleeth Espinosa Pérez
Luisa Angelica Torreblanca Cáceres
Teresa Parra
Daniela Campero
Brenda Treviño Lozano
Alfonso Montoya Vázquez
Paola Lazcano Echeveste
Elizabeth Barrios Ganem
Juliana Mijares Avalos
Argelia Ayala Pliego
Graciela Motta Cazares
Isaías de Jesús Torres Orozco
Claudia Gabriela Casas Meugniot
Miguel Artemio Nathan Bravo
Bernardino Ramírez
María Elena Paredes González
Vicente Aldrete Cortez
Jorge González
Erika María Méndez Martínez
Salvador Banegas Ramos
Alondra Hernández Ramírez
David Torres Orozco
Julio Ndareje Garduño García
Felipe Ismael Serrano
Karla Miguel Lara
Rocío Rincón
Heriberto Rodríguez
Sandra Romero Valdez
Cecilia Echeveste Juárez
Elizabeth Ortiz Gutiérrez
José Gómez Andrés
Esmeralda Méndez Contreras
Manuel Álvarez Barrientos
Wendy Verenice Rodríguez Bernal
Tannia Falconer
María de Lourdes González Torres
Víctor Hugo Puebla
Blanca Lirio Muro Gamboa
Carolina Luna Ramírez
Ismael León Ureña
Ernesto Merino Ramírez
Baruch Vivanco
Joaquín López Antonio
Enrique Cruz
Ximena Yáñez Chávez
Luis García (Estados Unidos)
Nayeli Valencia
Malú García Andrade
Gustavo López Angel
Lia Valencia
Zita Loyo
Riby Villareal (Italia)
Lila Arenas Escudero (Chile)
Alfredo García Sastré
Teresa Vera Alvarado
Miguel Ángel Salazar Leyva
Eréndira Marina Velázquez Ramírez
Eugenia Del Angel
Karin Kelz (Alemania)
Annika-Mareen Peckedrath (Switzerland)
Hilda Imas (Argentina)
Blanca Padilla
Gerardo Méndez Andrade
Roberta Perisutti (Italia)
Abraham Cornejo Medina
Ricardo Edmundo Gómez Uribe
Miguel Ángel Corona Dorantes
Jorge Félix Calva
Arely Guerrero Villanueva
Lizeth Vicario Mateos
Teresa González de Chávez Fernández (España)
Pilar Lladó (Catalunya)
Guadalupe Jocelyn Díaz Contreras
Montserrat Fenosa Choclán (Estado Español)
Emiliano Monroy Ríos
Roberto Negrete Aguilar
Augusto Cabrera Becerril
José Víctor Bolaños Alcántara
Flavio Valentino Cugini (Italia)
Verónica Hernández Contreras
Itzel Morales Fernández de Lara
Kristina Stier (Alemania)
Usiel López López
Sandra Eriksson (Suecia)
Marco Antonio García Delgado
Daniela Arroyo
Margarita Acevedo Villarreal
Claudia Pamela Chavarría Machado
Ángel Alfonso Contreras Gutiérrez
María Teresa Martínez Gómez
Clara Meyra Segura
Alicia Fdez Gómez (España)
Esther Narváez
Flor Camacho Trejo
Hermelinda Cantera Beltrán
Gabriela Soriano Herrera
José Manuel González Navarro
Ivan Zavala Saavedra
Dionisio Casielles Paz (España)
Emmanuel Hernández Castro
Ileana Gabriela Herrera Acevedo
Raúl Enriquez
Maria Isabel González
Martha E. Villavicencio Enriquez
María Fernanda Vaca García
Sonia Vega Hernández
Emili Chalaux Ferrer (España)
Jorge Arzave
Genaro Cornejo Rodríguez
Myra Galvan
Guadalupe Fernández
Viridiana Vega Hernández
Brenda Angeles Ballesteros
Laura Pérez
Dolores Hernández Mendoza
Joaquina Bernal García
Rodolfo Pérez Ruiz
Rosa Esther Rosano Rodríguez (Francia)
Ilia Adad Infante Trejo
Luis Alberto Hernández Canales
Omar Anguiano Lagos
Vanessa Hernández Rojas
Grodecz Alfredo Ramírez Ogando (Alemania)
Manuel Fernández
Tom Kucharz, Ecologistas en Acción (España)
Armando Urzua Álvarez
Laura Velázquez De León
Iván Vega Millán
Ivonne del Valle (USA)
Livi Jazmín Valenzuela Tapia
Francisco Javier Villanueva Rodriguez
Juan Carlos González Reyes
Arturo Ituarte Illon
Amparo Alonso Gamallo (México/España)
Sara Rico
Héctor Banegas
Benigno Díaz Gómez
Manuel Ernesto Pérez Aguirre
Cynthia Esperanza González Noguez
Ernesto Díaz Moreno
Angela Sánchez Martínez
Israel Pérez Quezada
Gerardo González Figueroa
Flor Méndez Martínez
Misael García Consuegra
Ana A. Chávez
Angeles Hernández Alvarado
Jesús Alfonso Torres Tello
Vladimir Vitela Hernández
Monserrat Jiménez Cervantes
Sandra Cantoral Uriza
Sarya Mariana Luna Broda
Huemac Calderón Reyes
Ma Elena Gutierrez Dominguez
Isabel Jiménez Camacho
Karla Ramos Cortés
Cynthia Perea Torres
Leticia Meneses Guerrero
Raúl Angel Rubio Cano
Juanita Pedraza
Primitivo Rodríguez Oceguera
Adriana Ramírez Vanegas
Alejandro Ugalde González
Pepín López (Catalunya)
Magali Téllez
Jaime Antonio Hernandez
Eva Mª Durán Blanco (España)
Gustavo Alfredo García Gutiérrez
Guillermo Villalobos Rojo
María de Lourdes González Torres
Gerardo Luis Martin Conde
Patricia Martinez
Arturo Fabián Zavala Soto
Ana Elena Barrios
Alfonso Gaytan
Carlos Chablé
Areli Vidal Pérez
Miriam Julián Santiago
José Antonio Zavaleta Landa
Cuauhtémoc Miguel Pablo
María de la Soledad Cervantes R.
César Andrés Leyva González
Dinorah Sotres
Juan Manuel Burgos Vallejo
Mauro Oyorzabal Gómez
Guadalupe Guerra Flores
Rodolfo Tapia Ruiz
Lydia Veronica Alcantara Zapata
Martín Cabello Martínez
Blanca Lilia Morales Sánchez
Gastón Ramírez Herrera
Genaro Martínez Guevara
Ana Karen Castillo
Miriam Cuellar
Isamar Cerón Pacheco
Francisco Roberto De León Santizo (Guatemala)
Daniela Lopez Mateo
Yael Eugenia Rivera Gutiérrez
Dalia V. Vázquez Villalobos
Wendy Alejandra Rivera
Luz Andrea Irene Durán Ortiz
Monika Olazaola Sojo (España)
Julia Manek (Alemania)
Polo Sancho Martínez
Alejandra Ocaña
Jazmín Alvarado
Alejandra Uscanga
Rosa Ríos Rey
Verónica Martínez Longines
María Guadalupe Vega Cardona
Oscar René Apreza Castro
Itzel Alejandra González Romero
Melissa Lara Flores
Mariana Olvera Hernández
Mirna Isalia Zarate Zuñiga
Dr Augusto Fabian Bedolla Santiago, Presidente de Alianza Unida Ciudadana,
Chilpancingo, Gro.
Roberto González Villarreal
Guillermo Diaz
Liliana Gómez Reyes
María del Carmen Oliveros Torres
Efrén Carrillo Lara
Mario Villamil Granados
Mariali Soto Becerril
Jorge Angel Vázquez Martínez
Corabisat Salvador Escobedo
Minerva Guadalupe Serrano Rueda
Patricia Beatriz Lorea Reyes
Mario Tonatiuh Meléndez Huerta
Blanca G. Nova Guadarrama
Rosalío Morales Vargas
Guillermo Pérez Esparza
Alicia García Sierra
Arturo Sánchez Soto
Alejandra Quezada Soto
David Sardineta Díaz
Saúl Rivera Juárez
Oscar Barrera Sánchez
Edgar Olguín
Norma A. Ortega-Villar (México/España)
Moisés Alejandro Villa Zamorano
Maria Rosario Cardoso
Sergio Limón Cruz
Jose Cuauhtemoc Garcia Rodriguez
Florencia Peña
Deisy Ramírez García
Alberto Daniel Acosta Galindo
Susana Peña Miguel
Heriberto Mojica Peñuelas
Marisol Cabrera (Uruguay)
Nelly Rodríguez Tobón
Francisco Javier Romero López
Matilde Margarita Domínguez Cornejo
Carolina Garnica Hernández
Lorena Quintana
Isabel Galindo Aguilar
Itzel Pereda
Edith García Balderas, Frente en Defensa y Protección del Patrimonio San Andrés
Totoltepec
José Luis Mariñi López
Horacio Almanza Alcalde
Javier Rodríguez Alcázar
Humberto Pérez Villaseñor
Laura Torres
Anastacia Monjaraz Alonzo
Aurora C. Herrera Rodríguez
Ricardo Federico Díaz Muñoz
Olga Torres Hernández
Edgar Andrés Baltazar
Humberto Baeza
Anahí Martínez Encinas
Humberto Grimaldo López
María de Lourdes Villarreal Rodríguez
Ana Infante
Alejandra Trejo Vázquez
Brisa Mendoza
Sol Herrera
Miriam Yolilitzin Morelos Ariza
Alberto Rodriguez Torres
Norma Don Juan Pérez
María José Vázquez Fiallega
Patricia Garduño Horta
Esteffany González
Myrna Luz Carmona Álvarez
Ma. Ruth Vázquez Garduño
Daniela Alejandra Campero García
María Guadalupe Mendoza Ramírez
Alejandra del Cueto
Axel García
Julio Omar Gómez Sánchez
Fernando González Jiménez
Javier Flores Gómez
Pedro Iniesta Medina
Iván Carrasco Andrés
Pablo Alvarado Flores
Jeffery López (Costa Rica)
Sandra Alvarez
Fabiola González Barrera
Henry Salatiel López Ruíz (El Salvador)
Araceli Guzmán Rodriguez
Daniel Ortiz Gutiérrez
Rocío Ortiz Gutiérrez
Olga Lidia Resendiz Julián
Luisa Elena Ramírez Reyes
Laura López Zetina
Blanca Rosa Amaya
Belisario Aguilar
Ma. Del Carmen Gutiérrez Bobadilla
Alfonso García Castillo
Alejandro Karin Pedraza Ramos
Rocío del Carmen Canudas González
Alberto Vargas
Manuel Vargas López
Giselle Santana (Argentina)
Leonardo Aingeru Salas Carmona
Aurora Gutiérrez Martínez
Elisa del Carmen Ávila Rivera
Nina Lluhi (Japón)
Alessandra Abayian Moncalvo (Uruguay)
Fermín Carreño Meléndez
Maritza Fernanda Pérez Ortega
María del Carmen Arriola Miranda
Rosalía Castañeda Rodríguez
Teresa Magos Martínez
Gabriela Victoria Alvarado
Judith Olivares Ovando
Leyla Chávez Arteaga
Laura Cervera Aguilar y López
Elizabeth Olvera Martínez
Angélica García Olivares
Elsa Angélica Rodríguez Quintos
Leticia Hernández
Lisandro Peñaloza (México/USA)
Jesús Torres Frias
María de Lourdes González Torres
Tania Lobato
Martha Olivia López
Miguel Silva
Mireya M. Gobea
Verónica Guerrero M.
Cecile Pérez Raynaud
Agustín Flores González
Juan Antonio Medina Austria
Antonio Sánchez Valdés
Abraham Antonio Alonso Reyes
Raúl Villegas
Antonio Barragán Carrasco
Alonso Oaxaca S.
Carlos Bravo Romo
Omar Reséndiz Hernández
Alberto Ojeda Garcia
Gabriela Muñoz Correa
Alma Castellanos
Martha Idalia Obezo Cázares
Ma. Guadalupe Rodriguez Narcizo, Representante del Colectivo de Familiares de
Desaparecidos y Asesinados en Chilpancingo, Guerrero y el Pais
Ramon A Oviedo de León
Kevin Eliézer Domínguez Gordillo, perseguido político
Otilia Gabriela Valdés Galicia
Alberto Vargas