Las obligaciones del Estado mexicano de respetar, proteger, garantizar y promover: 1) El derecho a defender derechos humanos y sus derechos asociados, de las personas defensoras de los derechos humanos, y el derecho a la libertad de expresión y sus derechos asociados, de las personas periodistas y el ejercicio periodístico; 2) Las obligaciones del Estado respecto a los derechos de ambas poblaciones; 3) La tipificación de delitos cometidos contra personas defensoras y personas periodistas por (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Acuddeh > Mecanismo federal
Mecanismo federal
Artículos
-
Iniciativa que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los Artículos 6° y 73° Constitucional y proyecto de Ley General para respetar, proteger, garantizar y promover los derechos de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Personas Periodistas
15 de enero, por acuddeh -
Condenamos falta de acciones por parte del Mecanismo de Protección por amenaza de muerte de defensor de migrantes en Chiapas
13 de julio de 2014A más de una semana de ser amenazado de muerte, el defensor Ramón Verdugo, las personas migrantes en el albergue y el equipo de Todos por Ellos A.C., continúan sin protección.
La falta de acción en la implementación de las medidas de protección por parte del Mecanismo aumenta la vulnerabilidad de las personas defensoras de derechos humanos, agravando el riesgo.
Condenamos falta de acciones por parte del Mecanismo de Protección por amenaza de muerte de defensor de migrantes en (…) -
Animal Político; Piden que coordinador de protección de periodistas tenga experiencia en DH
15 de abril de 2014Entre los temas que se trataron, se solicitó a las autoridades que en la elección del próximo coordinador ejecutivo del Mecanismo de protección “se asegure que la persona designada tenga probada experiencia en derechos humanos, tal y como lo han manifestado organizaciones civiles nacionales e internacionales y periodistas en días recientes”.
En segundo lugar, los consejeros del Mecanismo de Protección pidieron a las autoridades de Gobernación que se establezca “una política laboral para (…) -
Apro; Atacan a activista mexiquense “protegido” por Gobernación
13 de septiembre de 2013MÉXICO, D.F. (apro).- El ambientalista y defensor de derechos humanos Vicente Moreno Domínguez, de Coyotepec, Estado de México, fue atacado y herido de gravedad la semana pasada a pesar de estar bajo la protección de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La noche del jueves 5, Moreno Domínguez, integrante del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, fue atacado con armas punzocortantes por dos hombres y una mujer que lo buscaron en su domicilio.
En la misiva, las organizaciones no (…) -
MIlenio; Urge acción inmediata a 25 de 81 solicitudes de protección a defensores de DH
27 de junio de 2013La subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob negó nueve peticiones y dijo que 47 merecen un trato ordinario al no existir un riesgo inminente. Asimismo dijo que 48 corresponden a defensores de derechos humanos y 33 a periodistas.
Urge acción inmediata a 25 de 81 solicitudes de protección a defensores de DH
Política • 26 Junio 2013 - 10:30pm — Lorena López
La subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob negó nueve peticiones y dijo que 47 merecen un trato ordinario al no existir un (…) -
Animal Político; En 2 años, 89 ataques contra defensores de DH: ONU
27 de junio de 2013En México, entre noviembre de 2010 y diciembre de 2012, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) documentó en México 89 agresiones contra defensores de derechos humanos, sus familias o sus organizaciones, consistentes, principalmente, en amenazas, allanamientos ilegales y hurtos, hostigamiento, asesinatos, detenciones injustificadas, atentados y desapariciones forzadas.
En 2 años, 89 ataques contra defensores de DH: ONU
En México, entre noviembre de (…) -
Animal Político; En su visita a México, piden a Hollande intervenir por violencia contra periodistas
15 de abril de 201410 de abril de 2014
Tras presentar su diagnóstico sobre la situación de la prensa en México, Reporteros sin Fronteras y la WAN-IFRA pidieron a Hollande entregar a Peña Nieto tres recomendaciones generales para garantizar la libertad de información en el país:
Reformar a profundidad el sistema judicial, con el fin de luchar contra la impunidad y garantizar una protección real de los periodistas. Emprender investigaciones a fondo e imparciales sobre los asesinatos, las amenazas y los (…) -
Radio Formula; Protección a periodistas imprescindible pero no suficiente: AI. Con Ricardo Rocha
6 de marzo de 2013, por acuddehEn entrevista con Ricardo Rocha, en "Fórmula Detrás de la Noticia", recordó que el año pasado se aprobó una ley que establecía un mecanismo para proteger a periodistas y a defensores y defensoras de derechos humanos frente a amenazas o ataques, aunque "esta ley todavía está en proceso de implementación… tenemos que exigir a la Secretaría de Gobernación y a todos los estados del país que se implemente esta ley".
Protección a periodistas imprescindible pero no suficiente: AI. Con Ricardo (…) -
OACNUDH; Informe sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en México: actualización y balance
27 de junio de 2013En este sentido, el Informe toma como base 89 agresiones contra defensores de derechos humanos registradas por la ONU - DH entre noviembre de 2010 y diciembre de 2012, en las que 38% son amenazas, 13% injerencias arbitrarias, 12% hostigamientos, 11% privación arbitraria de la vida, 11% detenciones arbitrarias, 6% atentados, 7% uso arbitrario del sistema penal y 2% desaparición forzada. Respecto a los presuntos responsables de las agresiones registradas se encontró que en un 39% de los casos (…)
-
Radio Formula; Mecanismo de Protección Periodistas permitirá actuar en situaciones emergentes: Pro Juárez.
13 de noviembre de 2012, por acuddehSin embargo, comentó en el programa de Ricardo Rocha que este Mecanismo no corregirá todo lo relacionado con la investigación, un déficit relacionado igualmente con la política de seguridad en el país y que "requiere de un diseño institucional mucho más de fondo y del cual estaremos pendientes durante el sexenio que se acerca, que esperamos que realmente se pueda superar el déficit en cuanto a investigación.
"El asunto de fondo no se va a resolver, pero al menos se tendrá la capacidad de (…)