Portada del sitio > ACUDDEH > Pronunciamientos y denuncia > Exigimos justicia para las mujeres de Atenco tras 6 años de violencia, (…)
Exigimos justicia para las mujeres de Atenco tras 6 años de violencia, discriminación e impunidad
03 de mayo de 2012
Jueves 3 de mayo de 2012, por
Exigimos justicia para las mujeres de Atenco tras 6 años de violencia, discriminación e impunidad
Fecha: 03/05/2012
• A 6 años de los hechos el caso de las mujeres de Atenco permanece en la impunidad absoluta.
• Más de 100 organizaciones y personas exigen que la tortura sexual sea debidamente investigada, sancionada y reparada.
El 3 y 4 de mayo de 2006 en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México, 47 mujeres fueron detenidas durante un operativo caracterizado por el uso excesivo e indiscriminado de la fuerza, en el que participaron cientos de policías tanto estatales como federales. Fueron golpeadas, humilladas y abusadas brutalmente, y la mayoría de ellas denunciaron haber sufrido tortura sexual a manos de los policías.
Desde ese entonces, 11 de las mujeres han luchado por la justicia, llevando su caso ante instancias nacionales y ahora ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, pese a la gravedad de las violaciones cometidas y la detallada documentación de éstas, su caso permanece en la impunidad absoluta. Es así que 6 años después de los hechos las mujeres de Atenco continúan sufriendo discriminación y violencia institucional, así como falta de acceso a la justicia y a la reparación.
La violencia contra la mujer, de acuerdo con la Convención Belém do Pará, ratificada por México desde 1998, “es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”. En esa medida destacamos que el uso de la tortura sexual como herramienta de represión en el caso de Atenco no sólo afecta a las mujeres que fueron detenidas y abusadas, sino también a la sociedad mexicana en su conjunto.
Por lo tanto, en el marco del sexto aniversario de los hechos, las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestro apoyo a las mujeres de Atenco y exigimos que el Estado mexicano cumpla con las obligaciones que los tratados internacionales, la Constitución y la legislación vigente le imponen y con las recomendaciones hechas por mecanismos internacionales de derechos humanos, como el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura y el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; concretamente, investigar debidamente la tortura sexual infringida a las mujeres de Atenco, sancionar adecuadamente a los responsables y reparar los daños.
Mientras permanezcan la violencia contra la mujer y la impunidad, como sucede en el caso de las mujeres de Atenco, no será posible afirmar que México es un verdadero Estado democrático de derecho.
Las organizaciones y personas que suscribimos este comunicado se enlistan a continuación:
Organizaciones regionales e internacionales:
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer – Regional (CLADEM – Regional)
Organización Mundial contra la Tortura - World Organisation Against Torture (OMCT)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD)
Organizaciones mexicanas:
Academia, Litigio e Incidencia en Derechos Humanos, A.C.
Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos. A.C. (ACUDDEH)
Asociación Mundial de Radios Comunitarias – México (AMARC-Mx)
Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS)
Centro Pro Derechos Humanos “Voces de las Altas Montañas”, A.C.
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la
Mujer – México (CLADEM-México)
Colectivo Bolivariano, Oaxaca
Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas 1º de Agosto
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(CMDPDH)
Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, A.C.
Cuasi-Parroquia de la Soledad Montoya, Arquidiócesis de Oaxaca Antequera
Diversidad en Marcha
Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas, A.C.
Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos, A.C. (Litiga OLE)
Por Nuestros Derechos, Mujeres en Red – Mérida, Yucatán
Protection Desk - México
Servicios Jesuita de Jóvenes Voluntarios, I.A.P.
Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (SERAPAZ)
Sin Fronteras, I.A.P.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los
Derechos para Todas y Todos”, integrada por:
Agenda LGBT
Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C.
Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C.
Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos "Miguel Hidalgo", A.C.
Casa del Migrante de Saltillo (Frontera con Justicia, A.C.)
Católicas por el Derecho a Decidir, A.C.
Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C.
Centro de Apoyo al Trabajador, A.C.
Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara)
Centro de Derechos Humanos “Don Sergio”, A.C.
Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C.
Centro de Derechos Humanos de la Montaña – Tlachinollan, A. C.
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A.C.
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C.
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C.
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P., A. C.
Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C.
Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, A.C.
Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo, A.C.
Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C.
Centro de Derechos Indígenas, A. C.
Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C.
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD)
Centro de los Derechos del Migrante
Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF)
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, A.C.
Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos, A.C.
Centro Juvenil Generando Dignidad, A.C.
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA)
Centro Mujeres, A.C.
Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C.
Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C.
Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY, A.C.
Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC)
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C.
Colectivo contra la Tortura y la Impunidad, A.C. (CCTI)
Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C.
Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C.
Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C.
Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR).
Comisión Intercongregacional "Justicia, Paz y Vida”.
Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C.
Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma Gandhi", A. C.
Comité Cerezo México
Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (CDLI)
Comité de Derechos Humanos "Sembrador de la Esperanza", A. C.
Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A.C.
Comité de Derechos Humanos Ajusco, A.C.
Comité de Derechos Humanos de Colima, No Gubernamental, A. C.
Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C.
Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C.
Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, A. C.
Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C.
Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo, A.C.
Frente Cívico Sinaloense, Secretaría de Derechos Humanos
Indignación, A. C.
Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C.
Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C.
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C. (IMDHD)
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC).
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)-
Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz.
Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C.
Programa de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana-Puebla
Programa Universitario de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana
–León
Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (PRODESC)
Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo
Comunitario
Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C.
Servicios de Inclusión Integral, A.C.
Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C.
Organizaciones latinoamericanas y estadounidenses:
ÁGORA Espacio Civil Paraguay
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) – Ecuador
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz – Colombia
Fundación para la Justicia y la Defensa de los Derechos Humanos -
Guatemala
The Voices and Faces Project – Estados Unidos de América
Washington Office on Latin America (Oficina en Washington para Asuntos
Latinoamericanos, WOLA) – Estados Unidos de América
A título personal:
Adolfo Gilly
Ana Francis Mor
Begoña Lecumberri Ustaran
Cecilia Sotres
Fray Miguel Concha Malo, a título personal y como Director General del
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, O.P., A.C.
Guillermo Almeyra
Julieta Egurrola
Martha Gpe. Figueroa Mier
Ofelia Medina
Roco Pachukote (Maldita Vecindad – Sonidero Meztizo)
Yocu (Los de Abajo)