Apro; Denuncian acoso militar miembros del FNLS
Ese mismo día por la tarde, soldados del Ejército irrumpieron en la comunidad de Matugeo,
municipio de Coeneo, en donde intimidaron con sus armas a la población, patrullaron las
calles, y revisaron a toda la gente que transitaba por las calles.
Días antes, los elementos castrenses habían operado de la misma manera en las
comunidades de Pomacuaro y J. Trinidad Regalado, municipio de Panindícuaro, para
finalmente instalarse en la unidad deportiva de la cabecera municipal.
“Estas comunidades brindaron su apoyo solidario a los estudiantes reprimidos el 28 de
abril, y posteriormente se sumaron a la lucha por la libertad inmediata e incondicional de
los diez estudiantes arbitrariamente detenidos”, dice el comunicado.
Proceso: Apro
Sección: Nacional
23 de mayo 2012
Denuncian acoso militar miembros del FNLS
Francisco Castellanos J.
MORELIA, Mich., (apro).- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) solicitó
hoy a las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos su intervención para
investigar el clima de hostigamiento y persecución de la que son víctimas integrantes de
dicha organización por parte del elementos del Ejército mexicano.
En un comunicado, el FNLS refirió que el acoso militar se inició después de los hechos
ocurridos en la Universidad Michoacana en los que apoyaron abiertamente a los estudiantes
de la Coordinadora de Lucha Universitaria (CUL).
Según dicha agrupación, el pasado lunes 21 llegó hasta la comunidad indígena de Santa Fe
de La laguna, municipio de Quiroga, un camión del Ejército, cuyos elementos allanaron
casasd de miembros del Frente, con el argumentod e que estaban en busca de un maleante.
Ese mismo día por la tarde, soldados del Ejército irrumpieron en la comunidad de Matugeo,
municipio de Coeneo, en donde intimidaron con sus armas a la población, patrullaron las
calles, y revisaron a toda la gente que transitaba por las calles.
Días antes, los elementos castrenses habían operado de la misma manera en las
comunidades de Pomacuaro y J. Trinidad Regalado, municipio de Panindícuaro, para
finalmente instalarse en la unidad deportiva de la cabecera municipal.
“Estas comunidades brindaron su apoyo solidario a los estudiantes reprimidos el 28 de
abril, y posteriormente se sumaron a la lucha por la libertad inmediata e incondicional de
los diez estudiantes arbitrariamente detenidos”, dice el comunicado.
Por tal razón, pidieron la interveción de la CNDH y de la CEDH y que cesen los
allanamientos.
Ver en línea : Denuncian acoso militar miembros del FNLS