Portada del sitio > ACUDDEH > Acciones Urgentes > CENCOS; AU: Intimidación, amedrentamiento y hostigamiento por individuos (…)
CENCOS; AU: Intimidación, amedrentamiento y hostigamiento por individuos armados a comuneros indígenas en contra del proyecto eólico San Dionisio
19 de septiembre de 2012
Miércoles 19 de septiembre de 2012, por
Bajo estos hechos, los abajo firmantes exigimos:
1. Se respete el derecho de los pueblos indígenas en general y de los ikojts y binni’zaa del Istmo de Tehuantepec en particular, de manejar su territorio.
2. Se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física de la comunidad indígena Ikojts de San Dionisio del Mar.
3. A las autoridades del estado de Oaxaca investiguen y sancionen a los responsables de las agresiones al comunero Moisés Juárez Muriel, indígena Ikojts, golpeado brutalmente el pasado 25 de agosto.
4. A las empresas Mareña Renovable, Banco Interamericano de Desarrollo, Macquarie México, Fondos nacionales para la infraestructura (FONADIN), PGGM, Fondo de Pensión Holandés, Mitsubishi y demás promotoras del Megaproyecto eólico, que cese su hostigamiento hacia la comunidad indígena de San Dionisio, que entienda que el pueblo no permitirá la construcción del parque y que cese de estar provocando un ambiente de violencia e inestabilidad comunitaria.
5. Al gobierno de Gabino Cué Monteagudo y al estado mexicano en general el respeto irrestricto al derecho de los pueblos indígenas a la consulta, al consentimiento previo, libre e informado.
6. La cancelación inmediata del megaproyecto eólico del istmo de Tehuantepec por violentar los derechos de los pueblos indígenas, en específico el proyecto eólico “San Dionisio”.
AU: Intimidación, amedrentamiento y hostigamiento por individuos armados a comuneros indígenas en contra del proyecto eólico San Dionisio
Difusión Cencos México D.F., 19 de septiembre de 2012
Acción Urgente
Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la
Tierra y el Territorio
Antecedentes:
El 8 de noviembre de 2004, bajo una serie de engaños y violación de derechos, la empresa Preneal México S.A de C.V, ahora Mareña Renovables, obtuvo el usufructo de 1643 hectáreas de tierras de uso común de los bienes comunales de San Dionisio del mar, pueblo indígena Ikojts del Istmo de Tehuantepec.
Intimidación, amedrentamiento y hostigamiento por parte de individuos armados a comuneros indígenas en resistencia contra el proyecto eólico, en el palacio y auditorio municipal de San Dionisio del Mar, Oaxaca
Al inicio del año en curso, el presidente municipal C. Miguel Castellanos informó que firmaría la autorización de cambio de uso de suelo con la empresa, no obstante se obtuvo información (dada por la misma empresa) de que desde diciembre este tramité ya se había realizado, con el respectivo deposito a la cuenta del presidente municipal de 20 millones de pesos. Esto sin el consentimiento ni conocimiento de la asamblea comunal, ni del resto de los pobladores de San Dionisio del Mar y desde febrero el pueblo decidió desconocerlo y tomar de manera simbólica las instalaciones del palacio municipal e interpusieron un recurso de revocación de mandato, que ha sido ignorado hasta la fecha, por el congreso del estado de Oaxaca.
Desde entonces los comuneros y pobladores defensores de su territorio han sido objeto de amenazas, intimidaciones, y persecución judicial. Así, el día 14 de mayo el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo amenazó de propia voz con liberar las 40 órdenes de aprehensión que penden sobre los comuneros indígenas en resistencia, además declaró que de no cambiar la posición en San Dionisio y permitir el proyecto, les ocurría lo mismo que a los defensores de San José del Progreso, asesinados a principios de este año.
El 23 de agosto la empresa “Mareña Renovables” entró a la isla desde una comunidad zapoteca, para dar inicio a la construcción del parque, derrumbando manglar y afectando de manera irreversible la zona lagunar. La cual, es un área relevante para la conservación de 11 especies marinas, además de contar con una gran riqueza biológica de 25 familias de peces, 41 géneros y 58 especies, muchas de las cuales son endémicas (Báez et. al, 1987).
El 25 del mismo mes un comunero en resistencia al megaproyecto eólico fue brutalmente golpeado por un simpatizante del presidente municipal y del proyecto eólico. Al llevar al joven comunero herido para que le dieran la atención médica necesaria la doctora encargada de la clínica se negó a atenderlo, siguiendo instrucciones de la presidencia municipal.
El 14 y 15 de septiembre pasados, se llevó a cabo en la comunidad de San Dionisio del Mar el “I Encuentro de la Nación Ikojts en Resistencia contra el Megaproyecto eólico”, al que acudieron diversas organizaciones comunitarias, juveniles, campesinas, indígenas, ONG’S y Asociaciones Civiles, para conformar la articulación de los movimientos en apoyo y defensa del patrimonio biocultural de los pueblos ikojts.
Hechos:
Este 17 de septiembre, habiendo concluido recientemente el “I Encuentro de la Nación Ikojts en Resistencia contra el Megaproyecto Eólico”, individuos fuertemente armados, al parecer de la policía municipal, en un claro acto de intimidación, provocación y hostigamiento, arribaron al palacio municipal, el cual se encuentra tomado desde febrero de este año por los comuneros y pobladores de San Dionisio del Mar en resistencia contra el proyecto eólico. Estos individuos fotografiaron a quienes se encontraban haciendo la guardia en el palacio y encañonaron y amenazaron con sus armas a los presentes, acciones que realizaron en cuestión de minutos, posteriormente a lo cual se retiraron de la misma intempestiva y fugaz manera en la que llegaron. Dichos actos fueron realizados con el mismo tinte de impunidad y violencia que se vive en nuestro estado y en todo el país, el cual también fue aplicado hacía los compañeros de San José del Progreso, opositores a una minera canadiense en su territorio, a comuneros de Cherán en Michoacán, en defensa de sus bosques y a comuneros de Chicomusuelo, Chiapas, también opositores a una minera. Además, es una táctica ya maneja por las empresas eólicas en varias comunidades Istmeñas (Union Hidalgo, La Venta, Ingenio Santo Domingo) para intimidar y amedrentar con el uso de paramilitares a quienes se encuentran en resistencia, esto con la anuencia y participación del gobierno estatal y federal.
Bajo estos hechos, los abajo firmantes exigimos:
1. Se respete el derecho de los pueblos indígenas en general y de los ikojts y binni’zaa del Istmo de Tehuantepec en particular, de manejar su territorio.
2. Se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física de la comunidad indígena Ikojts de San Dionisio del Mar.
3. A las autoridades del estado de Oaxaca investiguen y sancionen a los responsables de las agresiones al comunero Moisés Juárez Muriel, indígena Ikojts, golpeado brutalmente el pasado 25 de agosto.
4. A las empresas Mareña Renovable, Banco Interamericano de Desarrollo, Macquarie México, Fondos nacionales para la infraestructura (FONADIN), PGGM, Fondo de Pensión Holandés, Mitsubishi y demás promotoras del Megaproyecto eólico, que cese su hostigamiento hacia la comunidad indígena de San Dionisio, que entienda que el pueblo no permitirá la construcción del parque y que cese de estar provocando un ambiente de violencia e inestabilidad comunitaria.
5. Al gobierno de Gabino Cué Monteagudo y al estado mexicano en general el respeto irrestricto al derecho de los pueblos indígenas a la consulta, al consentimiento previo, libre e informado.
6. La cancelación inmediata del megaproyecto eólico del istmo de Tehuantepec por violentar los derechos de los pueblos indígenas, en específico el proyecto eólico “San Dionisio”.
Enviar llamamientos a:
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República Residencia Oficial de los Pinos,
Casa Miguel Alemán Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación Bucareli
99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 México D.F. Fax:
(52.55) 50933414; Correo: secretario@segob.gob.mx,
contacto@segob.gob.mx Cuenta de Twitter: @SEGOB_mx
Lic. Gabino Cué Monteagudo
Gobernador del Estado de Oaxaca
Carretera Internacional Oaxaca – Istmo KM 15, Ciudad Administrativa
“Benemérito de las Américas” edif. 7 Colonia Tlalixtac de Cabrera Oaxaca.
C.P. 68270 Tel: (951) 50 15000, ext. 13752 Correo-e.:
j.castillo.oax@gmail.com
Erendira Cruz Villegas Fuentes
Comisionada de Derechos Humanos de Oaxaca
Tel: (951) 50 18100
Lic. Manuel de Jesús López López
Procurador General de Justicia del Estado de Oaxaca
Centro Administrativo del poder ejecutivo y Judicial, Gral. Porfirio Díaz,
soldado de la patria. Edificio Jesús Chu Rasgado. Segundo Nivel. Reyes
mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. C.P. 71250 Tel: (951) 501 69 00,
ext. 20769 Correo electrónico: contacto@pgjoaxaca.gob.mx
Dr. Heriberto Antonio García
Defensor de los derechos humanos del Pueblo de Oaxaca
Calle de los Derechos Humanos, NÚMERO 210, Col. Américas C.P. 68050,
Oaxaca, Oaxaca Tel: (951) 50 30 520 Correo electrónico:
correo@derechoshumanosoaxaca.org
Lic. Pablo Sandoval Martínez
Visitador Regional de Juchitán Oficina regional de Juchitán
Calle Efraín R. Gómez s/n, Centro, Juchitán de Zaragoza. C.P. 70000. Tel/
fax: (971) 71 2 10 18
Delphine Malard
Jefa de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea en México
Paseo de la Reforma 1675 Lomas de Chapultepec 11000 México D.F. Correo
electrónico: delphinemalard@eeas.eurpa.es
Lic. Adelfo Regino Montes
Secretario de Asuntos Indígenas del estado de Oaxaca Edificio 3, Planta Baja
501 5000 Ext. 11001 / 11002 adelforegino@oaxaca.gob.mx
Banco Interamericano de Desarrollo Sede del BID en Washington, D.C.
1300 New York Avenue, N.W. Washington, D.C. 20577,
USA Tel: (202) 623-1000 Fax: (202) 623-3096
Macquarie Energy
Michael Cook
Investment management Physical asset management
Telephone: +1 (212) 231 1219 Michael.Cook@macquarie.com
Prashant Mupparapu (Power)
Investment management Project development
Telephone: +1 (212) 231 2310 Prashant.Mupparapu@macquarie.com PGGM
(Fondo de pensiones Holandes) Else Bos plv. CEO/Chief Institutional Business
else.bos@pggm.nl
Con Copia:
Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la
Tierra y el Territorio. tierrayterritorioasamblea@yahoo.com.mx
San Dionisio del Mar a 17 de septiembre de 2012
Más informacion sobre el proyecto eólico “San Dionisio”
Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos