Portada del sitio > ACUDDEH > Mecanismo gubernamental de protección > Lo que dice Segob del mecanismo de protección, atención de casos y medidas (…)
Lo que dice Segob del mecanismo de protección, atención de casos y medidas cautelares
10 de noviembre de 2012
Sábado 10 de noviembre de 2012, por
Sexto Informe de labores de la SEGOB:
"MECANISMO DE PROTECCIÓN A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
- El 10 de noviembre 2011 se llevó a cabo la mesa de trabajo con diversas organizaciones de la sociedad civil en la que se consensaron las “directrices” del Mecanismo de Protección a defensoras y defensores de derechos humanos, en la estructura orgánica básica estándares internacionales.
- De igual forma, con la participación de un órgano civil, se construyeron los
Con base en el Reglamento Interior vigente,el que se incluyen principios y de la Secretaría de Gobernación se lineamientos de operación
del Mecanismo, mismos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 24 de mayo de
2012.
- Los días 23 y 24 de abril de 2012 se llevó acabo el “Taller sobre evaluación de riesgos” para la atención de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delito y la Secretaría de Gobernación. Asimismo, el 25 de junio de 2012 se llevó a cabo la segunda parte del Taller para servidores públicos, en la cual participaron las mismas instancias federales.
- En cumplimiento a lo previsto por la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el 10 de julio de 2012 se instaló la Junta de Gobierno del Mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, reunión en la cual se tomaron diversos acuerdos, y se nombró al Titular de la Coordinación Ejecutiva Nacional, de conformidad con el
proceso de integración del Mecanismo."
Página 149
"ATENCIÓN DE CASOS Y MEDIDAS CAUTELARES
Se brindó atención de las solicitudes de medidas precautorias o cautelares dictadas por organismos internacionales especializados en derechos humanos.
- Del 1° de septiembre de 2011 al 1° de junio de 2012, están vigentes para el Estado mexicano 44 medidas: tres medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y 41 medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Las entidades federativas en las que se están implementando las medidas son: Chiapas (6 casos); Chihuahua (7 casos); Distrito Federal (2 casos); Estado de México (2 casos); Guerrero (6 casos), y Oaxaca (13 casos). Baja California, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Michoacán, Puebla y Tamaulipas (1 caso cada uno)."
Página 150