SEMINARIO: EL DERECHO DE PROMOVER, PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y EJERCER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: LA SITUACIÓN EN MÉXICO.
Fecha: del 21 agosto al 4 de diciembre del 2012. Las sesiones se llevan a cabo los días martes de 17 a 20 horas.
Lugar: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel del Valle. (Ubicado en la calle San Lorenzo #290, Colonia del Valle. Entre Coyoacán y Adolfo Prieto).Las sesiones tendrán lugar en el lobby del auditorio.
Inscripciones: Del 30 de julio al 20 (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
SEMINARIO: EL DERECHO DE PROMOVER, PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y EJERCER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: LA SITUACIÓN EN MÉXICO.
7 de agosto de 2012, por acuddeh -
CIMAC; CEDAW exige protección para periodistas y defensoras
6 de agosto de 2012, por acuddehLa alarmante situación de violencia contra las periodistas y las defensoras humanitarias fue expuesta por primera vez ante las expertas de la Convención.
Fueron las organizaciones civiles las que pusieron el tema sobre la mesa y no la delegación oficial mexicana, la cual –ante los cuestionamientos y severas críticas de las especialistas– optó por enlistar leyes, programas, cursos de capacitación y hasta informes de trabajo de instancias de gobierno.
REPORTAJE
Grupos de mujeres inciden (…) -
La Jornada; #YoSoy132 busca orientar a integrantes ante agresiones
5 de agosto de 2012, por acuddehSeñalaron que entre sus objetivos está capacitar, prevenir, monitorear y denunciar las violaciones a los derechos humanos de los miembros del movimiento y dar asesoría jurídica necesaria para alcanzar la justicia.
#YoSoy132 busca orientar a integrantes ante agresiones
Laura Poy Solano Periódico La Jornada
Domingo 5 de agosto de 2012, p. 16
El Comité Jurídico y de Derechos Humanos del movimiento #YoSoy132 (Cojudh-132) dio a conocer en un comunicado su reporte del bloqueo simbólico (…) -
La Jornada; Integrantes de #YoSoy132 en el IPN se quejan por actos represivos en su contra
5 de agosto de 2012, por acuddehEstudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que participan en el movimiento#YoSoy132 denunciaron que desde junio pasado se han incrementado los actos de represión y hostigamiento en su contra.
Refieren detenciones ilegales en Oaxaca, el 22 de julio, en que recibieron golpes y amenazas
Integrantes de #YoSoy132 en el IPN se quejan por actos represivos en su contra
Denuncian dos casos de privación ilegal de la libertad, con interrogatorios, tortura e intimidación
Laura Poy (…) -
CENCOS; Estudiantes de IPN #YoSoy132 denuncian agresiones en su contra
5 de agosto de 2012, por acuddeh2. El día 30 de junio del 2012 durante la marcha de las antorchas, una alumna del I.P.N. fue apartada y secuestra por dos días, durante ese lapso se le interrogó y torturó para obtener información de los compañeros que componen la asamblea general politécnica.
3. Después del estallido de la movilización que cerco al IFE, una estudiante del I.P.N. recibió una llamada por la noche que amenazaba la integridad de ella y la de su familia al seguir dentro de las actividades del movimiento (…) -
COMUNICADO DEL COMITÉ JURÍDICO Y DE DERECHOS HUMANOS #132: MOVILIZACIÓN EN TELEVISA 26 Y 27 DE JULIO DE 2012
3 de agosto de 2012, por acuddehHostigamiento por parte de presuntos miembros paraestatales o elementos de seguridad pública disfrazados de “civiles”, presentes durante toda la manifestación. Dicho hostigamiento fue verbal, físico y focalizado en determinados miembros de la movilización. Asimismo, denunciamos que este hostigamiento también fue dirigido a los monitores del CoJuDH-132 en zonas específicas del cerco.
En este mismo sentido, documentamos el bloqueo de los teléfonos celulares de varios miembros del CoJuDH-132 (…) -
BBC; Tecnología, la nueva trinchera contra el narco en México
3 de agosto de 2012, por acuddeh«No hay una política que regule su uso. Si bien la ley dice que debe haber la orden de un juez para utilizarla, hay muchos casos de defensores donde no existe ese mandato».
«La experiencia, hasta el momento, es que la tecnología se usa en contra de los defensores de derechos humanos y periodistas» Alejandro Cerezo, activista de derechos humanos
Tecnología, la nueva trinchera contra el narco en México
Alberto Nájar
BBC Mundo, Ciudad de México
Viernes, 3 de agosto de 2012
La (…) -
PRODH; OSC se pronuncian en contra del desalojo violento a opositores a la supervia poniente
3 de agosto de 2012, por acuddehEsta es una prueba más de que la defensa de los derechos humanos y ambientales en la Ciudad de México sólo es una simulación, recordemos que este tema específico de la Supervía poniente ha incurrido en actos que ponen en tela de juicio el compromiso del GDF con la preservación de los recursos Naturales y la procuración de los derechos humanos, como ejemplo de ello es el incumplimiento en totalidad de la Recomendación 1/2011 de caso de la supervia emitida por la Comisión de Derechos Humanos (…)
-
CENCOS; Invitación a Conferencia de Prensa: Estudiantes del IPN #YoSoy132 denuncian agresiones sufridas en Oaxaca y otros actos de secuestros y hostigamientos
3 de agosto de 2012, por acuddehAdemás, denunciamos el secuestro y hostigamiento a miembros de la Asamblea General I.P.N. a partir de que se realizan las actividades del movimiento Yo Soy 132.
La Cita: este viernes 3 de Agosto del 2012 a las 11:00 hrs. en las instalaciones de Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); ubicado en Medellín #33 Col. Roma, Ver Mapa.
Invitación a Conferencia de Prensa: Estudiantes del IPN #YoSoy132 denuncian agresiones sufridas en Oaxaca y otros actos de secuestros y hostigamientos (…) -
Entrevista de aixpaix con el ganador del Premio de Paz de Aquisgrán
2 de agosto de 2012, por acuddehaixpaix.de: A ustedes les va a ser otorgado el 1. de Septiembre el Premio de Paz de Aquisgrán. Qué significado tiene este premio para ustedes?
Alejandro Cerezo: El premio es un reconocimiento a más de 10 años de labor de defensa de los derechos humanos del Comité Cerezo México, el cual inició documentando y denunciando la tortura y la prisión ilegal e injusta de Antonio, Héctor, Alejandro Cerezo Contreras y Pablo Alvarado Flores y que actualmente documenta y denuncia la prisión política, (…)