Puedes firmar la Acción Urgente en los siguientes vínculos:
http://www.comitecerezo.org/spip.php?article1496
http://redtdt.org.mx/d_acciones/d_visual.php?id_accion=278
Por lo anterior, las organizaciones firmantes solicitan al gobierno mexicano:
Que las autoridades responsables presenten de inmediato ante la autoridad competente a Teodulfo Torres Soriano, debido a que se teme sea una víctima de desaparición forzada. Tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Organización > Acuddeh
Acuddeh
Artículos
-
Acción Urgente; Probable desaparición forzada de Teodulfo Torres Soriano, testigo de la agresión en contra de Juan Francisco Kuykendall el #1DMX (01 de diciembre de 2012)
14 de mayo de 2013 -
La Jornada; En 12 años de descanso, el PRI afinó sus estrategias para reprimir activistas: ONG
28 de agosto de 2014Según el documento –elaborado por Acción Urgente para la Defensa de los Derechos Humanos, el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada–, los estados más peligrosos para los defensores de derechos –sin incluir las detenciones hechas en el Distrito Federal– son Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Alejandro Cerezo, del Comité Cerezo, afirmó que de junio de 2013 a mayo de 2014 se registraron 204 casos de agresiones a defensores, que constituyen 274 actos violatorios de (…) -
Condenamos falta de acciones por parte del Mecanismo de Protección por amenaza de muerte de defensor de migrantes en Chiapas
13 de julio de 2014A más de una semana de ser amenazado de muerte, el defensor Ramón Verdugo, las personas migrantes en el albergue y el equipo de Todos por Ellos A.C., continúan sin protección.
La falta de acción en la implementación de las medidas de protección por parte del Mecanismo aumenta la vulnerabilidad de las personas defensoras de derechos humanos, agravando el riesgo.
Condenamos falta de acciones por parte del Mecanismo de Protección por amenaza de muerte de defensor de migrantes en (…) -
Organización Mundial de la Salud; El Derecho a la Salud
25 de febrero de 2014Al igual que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone a los Estados Partes tres tipos de obligaciones:
Respetar. Significa simplemente no ingerir en el disfrute del derecho a la salud (“no perjudicar”).
Proteger. Significa adoptar medidas para impedir que terceros (actores no estatales) interfieran en el disfrute del derecho a la salud (por ejemplo regulando la actividad de los actores no estatales).
Cumplir. Significa adoptar medidas positivas para dar (…) -
Informe: La defensa de los derechos humanos en México: una lucha contra la impunidad Junio de 2013 a mayo de 2014.
29 de agosto de 2014En el informe que corresponde a este año (junio de 2013 a mayo de 2014),el lector podrá encontrar, en primer lugar, un pequeño marco contextual en el que hemos colocado algunos de los elementos que tratan de sistematizar y describir la realidad en medio de la cual ocurren los hechos a los que hacemos referencia, con el objetivo no sólo de detallar el contexto, sino de poder resaltar algunos elementos que nos ayuden a entender las razones y finalidades que provocan estos hechos.
Este (…) -
Convocatoria - 3a Escuela de DH «Por la memoria, la verdad y la justicia» del 2 de marzo al 29 de junio de 2013
22 de enero de 2013, por acuddehEl cupo se encuentra limitado a 50 personas por lo que es necesario que los interesados manden un mail (con nombre, edad, ocupación y organización procedente o trabajo de derechos humanos realizado), antes del 9 de febrero de 2013 al siguiente correo comitecerezo.educacion@gmail.com
El Comité Cerezo México en colaboración con Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, el Colectivo Independiente de Reflexión, Acción Social, Liebre Lunar A.C y Casa de los Amigos A.C.
INVITAN (…) -
Boletín de prensa: El Tribunal Permanente de los Pueblos: Eje Guerra Sucia
26 de febrero de 2013, por acuddehAnte la actual reconfiguración de la estrategia de seguridad por parte del Estado, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP): Eje de Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de acceso a la Justicia, llevará a cabo la “Semana Nacional Contra la Violencia Represiva del Estado”, con el objetivo de analizar, discutir y nutrir el documento: “Libre comercio y violencia”, que se presentó de manera colectiva a los jueces internacionales del TPP en la audiencia introductoria que se realizó (…)
-
Sin Embargo; Más de cien ONGs nacionales y extranjeras consideran que México camina hacia un “Estado autoritario”
11 de octubre de 2013Alrededor de 110 organizaciones sociales denunciaron este día la reacción “autoritaria” y la comisión de violaciones a derechos humanos por parte del Estado mexicano ante las recientes expresiones de protesta civil.
Por: Redacción / Sinembargo - octubre 10 de 2013 - 17:15
Ciudad de México, 10 de octubre (SinEmbargo).– Alrededor de 110 organizaciones sociales denunciaron este día la reacción “autoritaria” y la comisión de violaciones a derechos humanos por parte del Estado mexicano (…) -
Informe de violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas defensoras de los derechos humanos en el periodo 2011-primer trimestre de 2012
1ro de marzo de 2013, por acuddehSi se observa, de manera global, la documentación de las VDH contra personas defensoras de derechos humanos en el año 2011 notaremos que la forma más utilizada para amedrentar a las personas defensoras de los derechos humanos es la amenaza (gráfica 14), pues de 87 hechos, 41 son amenazas, lo que representa un 47% del total de casos documentados. De ahí que insistamos en la necesidad de aprender a evaluar las amenazas.
Leer completo aquí
En el primer mes de 2011, Acción Urgente para (…) -
Tercer boletín del Eje «Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de acceso a la Justicia» del TPP, capítulo México.
24 de febrero de 2013, por acuddehEs importante tomar en cuenta que los casos de violación a los derechos humanos que se presenten ante el TPP tienen que contener los elementos necesarios, en materia de derechos humanos y jurídicos, para poder presentar el acto de acusación de una manera fundamentada antes los jueces internacionales. Cabe resaltar que el documento de acusación debe de ser entregado a los jueces internacionales un mes antes de la audiencia final del eje: «Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de (…)