414 agresiones contra defensoras de derechos humanos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador fueron cometidas durante 2012.
Difusión Cencos México D.F., 9 de septiembre de 2013
Boletín de Prensa
IM-Defensoras
Diagnóstico incorpora un Registro que sistematiza, cuantifica y analiza con perspectiva de género las agresiones cometidas en contra de las Defensoras de Derechos Humanos.
Asesinadas 38 defensoras de derechos humanos de México, Guatemala y Honduras entre 2010 y 2012. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Organización > Informe
Informe
Artículos
-
Cencos; La Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de DH presentó su diagnóstico 2012: “Violencia contra Defensoras de DH en Mesoamérica”
11 de septiembre de 2013 -
La Jornada; En 12 años de descanso, el PRI afinó sus estrategias para reprimir activistas: ONG
28 de agosto de 2014Según el documento –elaborado por Acción Urgente para la Defensa de los Derechos Humanos, el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada–, los estados más peligrosos para los defensores de derechos –sin incluir las detenciones hechas en el Distrito Federal– son Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Alejandro Cerezo, del Comité Cerezo, afirmó que de junio de 2013 a mayo de 2014 se registraron 204 casos de agresiones a defensores, que constituyen 274 actos violatorios de (…) -
Informe: Defender los derechos humanos en México: el precio de la dignidad
4 de septiembre de 2013Índice
Introducción ........................................................................................... 5
Metodología............................................................................................. 9
Marco contextual ................................................................................... 13
Agresiones en contra de personas defensoras de los derechos humanos.................................................................. 17
Datos duros de las (…) -
Adital; Aumentan violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto
28 de agosto de 2014Acción Urgente para los Defensores de Derechos Humanos, la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada y el Comité Cerezo reunieron en un informe las violaciones de derechos humanos cometidas en México desde junio de 2013 a mayo de 2014. Las organizaciones sostienen que documentar los casos es una forma de ayudar a construir una imagen política más completa de las estrategias de control social, represión política y contrainsurgencia que el Estado utiliza en su afán por imponer a la (…)
-
Tele prensa: Aumento de agresiones a defensores humanitarios en México: ONGS
28 de agosto de 2014MEXICO.- En los últimos 12 meses, "existe una continuidad en la forma en que se agrede" a los defensores de los derechos humanos: en el año anterior, 2012, "la forma más utilizada por el perpetrador era el hostigamiento, en sus múltiples modalidades, en este nuevo periodo, junio 2013 a mayo 2014, el hostigamiento se consolida como la forma que utiliza por excelencia el perpetrador. El cambio sucinto es que la amenaza se fue hasta el tercer lugar y dio paso a la agresión individual y (…)
-
Indymedia; Informe: Defender los derechos humanos en México: el precio de la dignidad
30 de agosto de 2013A DIFERENCIA DEL AÑO PASADO, cuando las diferentes violaciones a los derechos humanos que sufren las personas por su labor de defensa de derechos humanos o lucha política quedaron plasmadas en tres distintos informes que fueron presentados en fechas distintas1, en este año decidimos, Acción Urgente para la Defensa de los Derechos Humanos AC. (ACUDDEH), el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, unir nuestros esfuerzos para, en una misma fecha y documento, (…)
-
Cencos; OSC presentan el informe: Defender los DDHH en México, el costo de la dignidad
29 de agosto de 2013Las organizaciones de derechos humanos pueden afirmar que siempre ha habido represión, pero el informe lo que muestra patrones, como el que al final del sexenio de Calderón, la desaparición forzada se disparó; por ejemplo: en 2011 es el año en que desaparecen casi a 30 defensores de derechos humanos. Observamos que en el sexenio de Peña Nieto la prisión por motivos políticos vuelve a ser un instrumento importante de control y de represión, sin que se abandone la desaparición forzada, pero (…)
-
Cencos; Entre la política sistémica y las alternativas de vida; Informe sobre la situación de los DH en Chiapas de 2006 a 2012
27 de marzo de 2013Desde las tareas cotidianas de documentación, durante el período, corroboramos que el sexenio pasado se caracterizó por dar continuidad y profundizar de manera sistemática, violaciones a los derechos humanos en contra de la población en el territorio nacional.
Frayba
Informe sobre la situación de los derechos humanos en Chiapas durante los gobiernos federal y estatal 2006-2012.
Este Centro de Derechos Humanos presenta “Entre la política sistémica y las alternativas de vida, Informe (…) -
El derecho a defender los derechos humanos en México y denuncia agresiones en contra las personas defensoras- RedTDT
13 de julio de 2014Organizaciones de la Red TDT denuncian 104 casos de agresiones en contra de personas defensoras, una imperante impunidad
El Estado mexicano incumple la obligación de garantizar la protección de defensores y defensoras de derechos humanos.
Persiste escasa o nula preocupación de las autoridades por investigar y sancionar a los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos
El derecho a defender los derechos humanos en México y denuncia agresiones en contra las personas (…) -
La Jornada; Defender derechos humanos, una "profesión de alto riesgo"
30 de diciembre de 2012, por acuddehSin embargo, estudios de colectivos independientes arrojan cifras mucho mayores. Un informe de la asociación civil Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos calculó que tan sólo en 2011 se registraron 209 ataques contra activistas, lo que representa un aumento de 418 por ciento con respecto a los 50 de 2010 (La Jornada, 27/06/12).
Activistas a contracorriente
Defender derechos humanos, una "profesión de alto riesgo"
Un activista muerto es sólo un "número más" en las (…)