Es también deleznable que por medio de este instrumento se otorgue un poder ilimitado a las empresas trasnacionales que pretenden privatizar los contenidos de la red, y es asimismo inaceptable que con estas medidas se agrande la brecha digital que ya existe entre las personas que habitamos este planeta.
Amenazas contra los derechos humanos
Miguel Concha
El Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) es un instrumento internacional que se negocia desde (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
La Jornada; Amenazas contra los derechos humanos
30 de julio de 2012, por acuddeh -
AI; Migrantes en peligro en el estado de México
30 de julio de 2012, por acuddehEscriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
pidiendo a las autoridades que brinden protección efectiva al personal, los voluntarios y los migrantes del comedor de San José para migrantes en Huehuetoca y del comedor temporal de Lechería, de estricta conformidad con los deseos de los propios afectados;
instando a que se lleve a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre los incidentes que condujeron al cierre del albergue de San Juan Diego y al ataque del comedor de (…) -
Animal Político; A paso lento, mecanismos para proteger a periodistas y defensores de DH
27 de julio de 2012, por acuddehA paso lento, mecanismos para proteger a periodistas y defensores de DH
A un mes de decretada la Ley en la materia, no se cuenta con presupuesto, reglamento, ni con la Junta de Gobierno conformada en su totalidad julio 27, 2012
Liliana Álvarez
A un mes del Decreto mediante el que se expidió la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el país, el Mecanismo de Protección que nació a raíz de esta legislación, registra lentos avances, pues no (…) -
Pronunciamiento público respecto a la convocatoria para constituir el consejo consultivo del mecanismo federal de protección para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas
27 de julio de 2012, por acuddeh... [...] ... lamentamos que dicha convocatoria sea restrictiva, discriminatoria y violatoria de la propia Ley de protección al no considerar en el registro de organizaciones votantes a las personas defensoras de los Derechos Humanos no registradas como personas morales, quienes por cierto son la mayoría en este país.
México a 27 de julio de 2012 Pronunciamiento público respecto a la convocatoria para constituir el consejo consultivo del mecanismo federal de protección para personas (…) -
CONVOCATORIA Nacional Pública a organizaciones de la sociedad civil y personas involucradas en la defensa y protección de los derechos humanos, así como en el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión para conformar el Primer Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
27 de julio de 2012, por acuddehSéptima. Las organizaciones de la sociedad civil deberán registrarse en el sitio de internet www.derechoshumanos.gob.mx, a partir del 6 de agosto de 2012 y hasta las 24:00 horas del 24 de agosto de 2012, fecha de cierre del registro. En dicho sitio deberá llenarse la solicitud correspondiente y una vez completada, se le proporcionará un número de folio con el cual deberán remitirse los documentos que avalen los requisitos de la presente Convocatoria.
DOF: 24/07/2012
CONVOCATORIA (…) -
Comité Cerezo México; Contener la protesta social es perpetuar la violencia de Estado
26 de julio de 2012, por acuddehLa protesta social es una manera de hacer frente a las políticas de hambre y miseria que favorecen a unos cuantos, es una manera de democratizar y denunciar las acciones ilegales que el Estado mantiene en la impunidad. La protesta social incluye cientos de formas de manifestar y exigir a las autoridades, todas y cada una de ellas son el ejercicio de un derecho y no un crimen ni una provocación o pretexto.
Un derecho que no se ejerce ni se defiende es un derecho que se pierde
En un país (…) -
Revista Contralínea; Óscar Naranjo, la pieza de la continuidad de la “guerra” contra el narcotráfico
24 de julio de 2012, por acuddehA 16 días de las elecciones presidenciales, Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI, anunció que en caso de salir triunfador emplearía al colombiano Óscar Naranjo Trujillo, el “mejor policía del mundo” y general de “cuatro estrellas”, como consultor externo en materia de seguridad. Víctimas de violación a derechos humanos y organizaciones no gubernamentales denuncian supuestos nexos del también miembro de la DEA con grupos criminales. Advierten que contribuyó a la consolidación del (…)
-
Apro; EPN y la corrupción que quiere importar
24 de julio de 2012, por acuddehDocumentos de la DEA señalan que durante el gobierno del colombiano Álvaro Uribe varios de sus colaboradores apoyaron las actividades de tráfico de drogas de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia, del grupo criminal Oficina de Envigado y del Cártel del Norte del Valle. Uno de los señalados por la agencia estadunidense es el general Óscar Naranjo, a quien el candidato priista Enrique Peña Nieto nombrará asesor en materia de seguridad en caso de que asuma la Presidencia (…)
-
Apro; #Yosoy132 exige al gobierno poner fin a criminalización de la protesta social
24 de julio de 2012, por acuddehMÉXICO, D.F. (apro).- El movimiento #YoSoy132 demandó al gobierno mexicano poner fin a la “criminalización de la protesta social” que realizan en todo el país contra la “imposición” del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y exigió garantías a los derechos humanos de sus integrantes.
Proceso: Apro
Sección: Comicios
23 de julio 2012
#Yosoy132 exige al gobierno poner fin a criminalización de la protesta social
La Redacción
MÉXICO, D.F. (apro).- El movimiento (…) -
Revista: Proceso 1863; Sección: Reportaje Especial; 17 de julio de 2012; Tortura... pero con método
24 de julio de 2012, por acuddehEl Ejército se conduce, invariablemente, por códigos y manuales perfectamente establecidos. Los hay para toda ocasión, hasta para interrogar a los sospechosos de ser narcotraficantes. Le dicen “cuestionario inteligente”. En mayo del año pasado militares detuvieron en Cuernavaca a Jethro Ramsés Sánchez Santana, a quien le aplicaron ese interrogatorio. Horas después el cadáver del detenido apareció en el estado de Puebla, presuntamente con huellas de tortura. Sólo hay un efectivo castrense de (…)