Si se observa, de manera global, la documentación de las VDH contra personas defensoras de derechos humanos en el año 2011 notaremos que la forma más utilizada para amedrentar a las personas defensoras de los derechos humanos es la amenaza (gráfica 14), pues de 87 hechos, 41 son amenazas, lo que representa un 47% del total de casos documentados. De ahí que insistamos en la necesidad de aprender a evaluar las amenazas.
Leer completo aquí
En el primer mes de 2011, Acción Urgente para (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Organización > Acuddeh
Acuddeh
Artículos
-
Informe de violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas defensoras de los derechos humanos en el periodo 2011-primer trimestre de 2012
1ro de marzo de 2013, por acuddeh -
La Jornada; En 12 años de descanso, el PRI afinó sus estrategias para reprimir activistas: ONG
28 de agosto de 2014Según el documento –elaborado por Acción Urgente para la Defensa de los Derechos Humanos, el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada–, los estados más peligrosos para los defensores de derechos –sin incluir las detenciones hechas en el Distrito Federal– son Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Alejandro Cerezo, del Comité Cerezo, afirmó que de junio de 2013 a mayo de 2014 se registraron 204 casos de agresiones a defensores, que constituyen 274 actos violatorios (...) -
Hoy en SEMINARIO: EL DERECHO A DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Y A EJERCER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: LA SITUACIÓN EN MÉXICO de la UACM
19 de marzo de 2013Fecha: del martes 19 de marzo 2013
Horario: 17 a 20 horas.
Lugar: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel del Valle, ubicado
en la calle San Lorenzo # 290, Colonia del Valle (entre Coyoacán y Adolfo Prieto).
Las sesiones tendrán lugar en el auditorio.
Presentación del Informe de violaciones a derechos humanos cometidas contra las
personas defensoras de los derechos humanos en el periodo 2001- 2012.
Alejandro Cerezo Contreras, Acción Urgente Para Defensores de (...) -
Organización Mundial de la Salud; El Derecho a la Salud
25 de febrero de 2014Al igual que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone a los Estados Partes tres tipos de obligaciones:
Respetar. Significa simplemente no ingerir en el disfrute del derecho a la salud (“no perjudicar”).
Proteger. Significa adoptar medidas para impedir que terceros (actores no estatales) interfieran en el disfrute del derecho a la salud (por ejemplo regulando la actividad de los actores no estatales).
Cumplir. Significa adoptar medidas positivas para dar (...) -
Condenamos falta de acciones por parte del Mecanismo de Protección por amenaza de muerte de defensor de migrantes en Chiapas
13 de julio de 2014A más de una semana de ser amenazado de muerte, el defensor Ramón Verdugo, las personas migrantes en el albergue y el equipo de Todos por Ellos A.C., continúan sin protección.
La falta de acción en la implementación de las medidas de protección por parte del Mecanismo aumenta la vulnerabilidad de las personas defensoras de derechos humanos, agravando el riesgo.
Condenamos falta de acciones por parte del Mecanismo de Protección por amenaza de muerte de defensor de migrantes en (...) -
Informe: Defender los derechos humanos en México: el precio de la dignidad
4 de septiembre de 2013Índice
Introducción ........................................................................................... 5
Metodología............................................................................................. 9
Marco contextual ................................................................................... 13
Agresiones en contra de personas defensoras de los derechos humanos.................................................................. 17
Datos duros de las (...) -
La Jornada; Una lucha contra la impunidad
31 de agosto de 2014Haciendo uso de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos, y teniendo en mente su propia experiencia de más de 12 años de esfuerzos, identifican profesionalmente a las víctimas de agresiones contra las personas defensoras de derechos humanos en el país, así como los casos de prisión por motivos políticos, de detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas que han podido documentar en ese lapso.
Una lucha contra la impunidad (...) -
Grupo Fórmula; Aumenta acoso a defensores DH; Gro, Oaxaca, Chiapas y DF con más abusos
30 de agosto de 2013Coinciden con los resultados del informe "Defender los derechos humanos en México: el costo de la dignidad", la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y Amnistía Internacional sección México, entre otras organizaciones no gubernamentales.
De mayo del 2012 al mismo mes de este año, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Distrito Federal, Chihuahua, Veracruz, Tabasco y Coahuila son los estados en donde se registran más acciones de hostigamiento en contra (...) -
Entrevista a Alejandro Cerezo DDHH y efectos psicosociales
28 de marzo de 2013Entrevista realizada el día 25 de marzo de 2013.
Entrevista realizada por José Carlos Moreno y Karla Aguilar para la materia "Psicología del conflicto y la Paz" de la licenciatura "Derechos Humanos y Gestión de Paz", 5to cuatrimestre, en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Imparte la licenciada Alejandra Gonzales Marin.
De fines y usos exclusivamente académicos, de libre distribución para estos usos. -
Pronunciamiento Reprimir es un delito, expresarse es una libertad
11 de octubre de 2013Decimos un contundente YA BASTA a la represión del Estado que impide el ejercicio pleno de las libertades, YA BASTA a la criminalización de la protesta, YA BASTA al clima de hostigamiento en contra de defensoras, defensores y periodistas. Reprimir es un delito, expresarse una libertad.
Reprimir es un delito, expresarse una libertad
Posicionamiento respaldado por 111 organizaciones civiles (se incluye a 7 redes de organizaciones) y 81 personas a título individual.
El día dos de (...)