Saira Rodríguez, hija de la fundadora y coordinadora de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado, denunció que la semana pasada recibió una amenaza telefónica, y aunque admitió sentir miedo por el acto de intimidación, también consideró que es una señal de que el proceso legal para sacar de la prisión a su madre va por buen camino.
“El 9 de enero, cuando venía de visitar a mi mamá, recibí una llamada de un número desconocido. Era un hombre que me dijo: ‘ruégale a Dios que tu (…)
Portada del sitio > Palabras clave > VDH a DDH > Amenazas
Amenazas
Tipos de amenazas:
Amenaza verbal
Amenaza vía telefónica
Amenaza de daño a la propiedad
Amenaza de muerte escrita: no sé sabe de que modo fue escrita
Amenazas de muerte escrita en manta
Amenaza de muerte escrita por celular
Amenaza de muerte escrita a mano
Amenaza de muerte vía telefónica
Amenaza de muerte verbal: alguien cara a cara le amenaza
Amenaza de muerte vía correo electrónico
Amenaza de muerte vía tweter
Amenaza indirecta de muerte
Amenaza de desalojo
1 Eguren, Enrique y Caraj Marie; Nuevo manual de protección para los defensores
de derechos humanos; Protection International
Artículos
-
La Jornada; Hija de Nestora Salgado denuncia que recibió una amenaza telefónica
16 de enero de 2015 -
Redtdt; CODIGODH recibe nuevas amenazas
13 de julio de 2014Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha amenzado
El día de hoy al medio día en las oficinas de CODIGO DH se recibió una llamada telefónica amenazando a personal de la organización por estar acompañando los procesos penales que se siguen en el Istmo de Tehuantepec. Una segunda llamada fue recibida minutos después donde claramente amenazan, a través de la organización, a personas vinculadas a la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco.
CODIGODH recibe nuevas amenazas
Fecha: (…) -
Ciudadania express; Denuncian campaña de hostigamiento contra defensoras de derechos humanos en el Istmo
12 de abril de 2014La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México manifiesta su preocupación por la vida e integridad física de las defensoras de derechos humanos Bettina Cruz Velázquez, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), Sara Bartolo López y María del Carmen Sánchez Martínez, integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ); quienes desde 2007, junto con sus comunidades, han emprendido una (…)
-
Mujeres como escudo por: Lydia Cacho
18 de marzo de 2014Está plenamente evidenciado que el 87% de los agresores de mujeres activistas son actores del Estado, es decir autoridades municipales, estatales y federales.
Los policías y militares constituyen el 14. 3% de los agresores.
El 34% son empresarios y seguridad privada y el 15% es gente de la propia comunidad.
PLAN B (Lydia Cacho)
por: Lydia Cacho
Mujeres como escudo
17 marzo 2014
En un pequeño poblado indígena las mujeres unidas han documentado el aumento del abuso sexual (…) -
Sin Embargo; Defensores de migrantes denuncian amenazas de muerte de los grupos criminales en Coahuila
7 de enero de 2013, por acuddeh“Estuvimos con la Procuraduría para denunciar las amenazas. Lo que pasa es que no sólo es la amenaza reciente sino que tenemos un escenario de violencia muy grande”, declaró el religioso.
Defensores de migrantes denuncian amenazas de muerte de los grupos criminales en Coahuila
Por: Redacción / Sinembargo - enero 7 de 2013
Monterrey, México (EFE).- El aumento del paso de inmigrantes en los últimos meses por territorio mexicano ha elevado las amenazas contra los activistas de derechos (…) -
Prodh; Comité Cerezo denuncia campaña de desprestigio y violencia
6 de marzo de 2014marzo 5, 2014
Para la organización es fundamental deslindarse de los hechos, luego de que se iniciara una campaña “criminalizante y agresiva” en contra de Comité Cerezo y de algunos de sus integrantes, en donde los señalan como porros, paramilitares o como una organización ligada con el Ejército Popular Revolucionario.
Ante dicha situación, la organización difundió mediante un comunicado que las “acusaciones no son nuevas, ya que el Estado mexicano las ha usado en fechas anteriores con (…) -
Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, A.C.; Nuevas Amenazas para defensores/as de derechos humanos y periodistas en la frontera sur mexicana
4 de abril de 2014Tras preguntarle sobre su visita a Tapachula, sus actividades y sobre las personas con quienes andaba, el supuesto capitán indicó que pondría al teléfono a uno de sus hombres, este otro “oficial” le advirtió que le contestara solo con la verdad y le repitió las preguntas antes hechas por el capitán Sosa, cuando finalizó el interrogatorio el “oficial” le dijo que en realidad ellos no eran de ninguna policía, sino de un cartel que se llama los Zetas y lo puso de nuevo en contacto con el (…)
-
AI, Acción Urgente; DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS, AMENAZADAS
9 de mayo de 2013Escriban inmediatamente, en español, en inglés o en su propio idioma:
instando a las autoridades a garantizar la seguridad de Alba Cruz Ramos y todos los miembros de CODIGO-DH para que puedan realizar su trabajo sin temor a represalias o a sufrir detención ilegal;
instándolas a ordenar una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre el mensaje amenazador recibido por Alba Cruz el 30 de abril, y a llevar a los responsables ante la justicia;
recordando a las autoridades que (…) -
Cencos; Reconocen labor de defensoras oaxaqueñas en riesgo
5 de enero de 2014Silvia tuvo que salir de su comunidad ante las graves agresiones y amenazas de muerte en su contra por la labor que realiza CIARENA, organización no gubernamental que trabaja con comunidades zapotecas, mixes y chinantecas en una de las zonas más marginadas del estado. En estas comunidades, CIARENA promueve y defiende los derechos humanos de las niñas, niños, jóvenes y mujeres indígenas y desempeña una gran labor en defensa de mujeres víctimas de violencia.
Difusión Cencos México D.F. 26 (…) -
La Jornada; Llaman a respaldar a físico amenazado
5 de enero de 2015La valiente exigencia de nuestro compañero Jorge Antonio Montemayor Aldrete, de la Facultad de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que se investigue a las fuerzas armadas por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y las denuncias por los crímenes de Estado que ha cometido el Ejército, ponen en riesgo su vida.
Llaman a respaldar a físico amenazado
La valiente exigencia de nuestro compañero Jorge Antonio Montemayor Aldrete, de la Facultad de Física (…)