La tortura, el arraigo, las violaciones al debido proceso y las desapariciones forzadas son las quejas más recurrentes en contra de la procuración de justicia capitalina.
Ciudad de México, 25 de junio (SinEmbargo).– El Informe Anual 2012 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reveló que del total de las quejas presentadas el año pasado, 66.9% corresponden al Sistema de Justicia capitalino.
Entre los principales derechos humanos violentados destacan: los derechos (…)
Organización dedicada a la promoción de una cultura de la prevención, protección y seguridad para defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los artículos más recientes
-
Sin Embargo; Quejas contra Sistema de Justicia del DF lideran en la CDHDF: prevalecen tortura, arraigo, desaparición forzada
27 de junio de 2013 -
Omisiones del gobierno anulan beneficios de la ley para proteger a defensores de Derechos Humanos y periodista
26 de junio de 2013Aunque la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cumplió un año de vigencia, en los primeros 100 días de gobierno de Enrique Peña Nieto suman ya 93 las agresiones hacia quienes se dedican a estas actividades, por lo que es urgente la aplicación plena y práctica de esa norma.
Amaya Reyes denunció la insuficiente difusión del Mecanismo, de cómo acceder al mismo con criterios y lineamientos claros para su operación, y su insuficiencia de personal (…) -
PRODH; Falla Mecanismo de protección para defensores y periodistas
26 de junio de 2013Entre los puntos que se abordaron destacan que se debe instalar lo más pronto posible el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo para acceder a los recursos económicos; contar con personal capacitado para que todas las áreas funcionen de forma adecuada, y respaldar política e institucionalmente este Mecanismo.
Las OSC señalaron que se deben realizar las gestiones necesarias para la coordinación efectiva entre las instancias federales y estatales, así como buscar que se emitan mensajes de (…) -
Apro; Defensores de derechos humanos, en la indefensión
26 de junio de 2013Sin embargo, insiste en que estos nuevos mecanismos necesitan ser completados, ya que “el resultado esperado aún no se refleja a la escala y extensión del daño sufrido por los activistas, ni al de la necesidad de justicia, reparación y garantías de no repetición que exigen sus casos”.
Defensores de derechos humanos, en la indefensión
Mathieu Tourliere
25 de junio de 2013
Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- Entre noviembre de 2010 y diciembre de 2012, la oficina en México del Alto (…) -
OSC denuncian la persistencia de la tortura en México y exigen justicia para todas las y los sobrevivientes
26 de junio de 2013· México ha recibido numerosas recomendaciones en la materia, las cuales continúan vigentes y sin ser implementadas
· La tortura sigue siendo una práctica cotidiana en diversos estados de la República
Ciudad de México, a 26 de junio de 2013
Boletín Red TDT No. 14 /2013 OSC denuncian la persistencia de la tortura en México y exigen justicia para todas las y los sobrevivientes
· México ha recibido numerosas recomendaciones en la materia, las cuales (…) -
Sinembargo; La tortura aumentó 500% con Calderón, dice la CNDH; en 2005 hubo una queja; en 2012 subió a 2,126
26 de junio de 2013La organización, en su informe de 2012 “Culpables conocidos, víctimas ignoradas. Tortura y maltrato en México”, relata el caso de Miriam López, uno de miles mexicanos que han denunciado haber sufrido tortura y otros malos tratos a manos de soldados y agentes de policía.
La tortura aumentó 500% con Calderón, dice la CNDH; en 2005 hubo una queja; en 2012 subió a 2,126
Por: Redacción / Sinembargo - junio 26 de 2013
Ciudad de México, 26 de junio (SinEmbargo).– En febrero de 2011, Miriam (…) -
Declaración con motivo del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura
26 de junio de 2013Por ello, en el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, refrendamos nuestro compromiso para exigir que a través de las instituciones del Estado mexicano, y con base en el marco internacional de derechos humanos, se actúe decididamente para eliminar la práctica de la tortura, se investigue, de manera imparcial y objetiva su comisión garantizando la reparación integral y efectiva del daño a las víctimas de esta grave violación a los derechos humanos.
Declaración con (…) -
FIDH-OMCT: MÉXICO: En el aniversario de la aprobación de la Ley para la Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Organizaciones Internationales urgen al Estado mexicano la efectiva implementación del Mecanismo Nacional de Protección
26 de junio de 2013Ginebra-París-Bruselas-Dublin, 26 de junio de 2013. La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), en el marco de su programa conjunto, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, las Brigadas Internacionales de Paz (PBI) y Front Line Defenders consideran urgente la efectiva implementación del Mecanismo Nacional de Protección contemplado en la Ley dirigida a proteger defensores de derechos humanos y (…)
-
Sinenmbargo; Ley y voluntad para proteger a defensores y periodistas
26 de junio de 2013Pienso en esos formatos que eventualmente se firman cuando los pacientes van a entrar al quirófano para una operación de alto riesgo. Estos tiempos se han llevado a mis amigos Marisela Escobedo, a Quetzalcóatl Leija y a don Nepomuceno Moreno. Ahora, dedico buena parte de mi tiempo a impulsar la protección y la defensa de defensores. “Pero ¿qué trabajo es ese?”, me decía hace poco un viejo sabio en Sonora. Es tanto como si existieran unos bomberos para cuando los bomberos se quemarán. Y (…)
-
unomásuno; Requiere México protección efectiva a activistas y periodistas: WOLA
26 de junio de 2013En su misiva, WOLA enumera algunas preocupaciones específicas sobre la implementación del mecanismo como el cumplimiento parcial de las medidas de protección y la falta del personal necesario para asegurar su operatividad.
Asimismo mencionó los obstáculos para acceder a los fondos del mecanismo y las dificultades de coordinación entre los distintos actores involucrados.
WOLA solicitó por ello al secretario de Gobernación que asegure que el mecanismo tenga el apoyo de alto nivel de las (…)